EE.UU. dice que lanzó un «ataque letal» contra un «barco con drogas» procedente de Venezuela en aguas del Caribe que deja 11 muertos

Estados Unidos utilizó la fuerza militar que desplegó en las últimas semanas en el Caribe para un «ataque letal» dirigido contra una pequeña embarcación atribuida a la organización criminal del Tren de Aragua, dejando once supuestos «narcoterroristas» eliminados, mientras navegaban en aguas internacionales cargados de drogas ilícitas rumbo a Estados Unidos.

Trump aseguró en la Casa Blanca que la Armada estadounidense había destruido un barco tripulado por narcotraficantes justo en el momento en el que el operativo estaba siendo llevado acabo en el Caribe sur, según detalló posteriormente el secretario de Estado, Marco Rubio.

Este operativo es el primer golpe que Estados unidos da por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela y que está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles, que están siendo apoyados por el escuadrón anfibio, una fuerza especial que desplegó tres navíos y más de 4.500 efectivos y se estima que hay otros 2.200 soldados adicionales.

El Gobierno de Venezuela acusó al de Estados Unidos de crear con inteligencia artificial el video publicado por Trump, con imágenes del anunciado ataque contra una embarcación.

Maduro dice que EE.UU. quiere sus riquezas naturales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que Estados Unidos se despliega en aguas caribeñas cercanas a su país porque quiere «las riquezas naturales» de la nación suramericana, entre las que mencionó el petróleo, el gas y el oro, y rechazó nuevamente el argumento de Washington sobre una operación para combatir el narcotráfico.

«Ellos vienen (…) por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas», dijo Maduro, quien afirmó que su país también tiene «la cuarta reserva de gas del mundo» y «una de las primeras» de oro.

En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder del chavismo reiteró que EE.UU. desplegó «ocho barcos de guerra» y de 1.200 misiles cerca de las costas del país petrolero con base en «un relato, un cuento que nadie les cree», en referencia a la lucha contra el tráfico de drogas que, según Washington, «contaminan» las calles del país norteamericano.

«La juventud de Estados Unidos no cree en las mentiras del mandamás de la Casa Blanca, Marco Rubio (secretario de Estado), porque el que manda en la Casa Blanca es Marco Rubio, la mafia de Miami, que le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump», dijo Maduro.

El mandatario, a quien Washington no considera un presidente legítimo y acusa de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos», señaló que, además de las naturales, EE.UU. también buscan «una segunda riqueza que, quizás, es más poderosa que cualquier otra».

La amenaza más grande en 100 años

«¿Saben qué riqueza es? El proyecto de Simón Bolívar, el proyecto revolucionario del socialismo del siglo XXI, ellos vienen a intentar acabar de raíz con el proyecto más grande que ha tenido nuestra América, que es el proyecto libertador del gran Simón Bolívar, del gran Antonio José de Sucre, quieren acabar el ejemplo de lo que estamos haciendo», agregó.

El lunes, Maduro advirtió que su país enfrenta la que considera la «más grande amenaza que se haya visto» en América «en los últimos 100 años», con un despliegue de ocho barcos militares por parte de EE.UU. con 1.200 misiles y un submarino nuclear que, denunció, «apuntan» a la nación suramericana, que se declararía «en armas» si «fuera agredida».

Se trata, sentenció el líder chavista, de «una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal» como parte de «lo que llaman la máxima presión» para provocar un cambio político, detrás de lo que, insistió, está Rubio, a quien llamó «el señor de la guerra», y lo acusó de querer manchar las manos de Trump con «sangre venezolana».

Por su parte, la líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este martes, en una intervención virtual durante un foro sobre Venezuela en Panamá, que «cada día que pasa se cierra el cerco» internacional contra el «cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores», en referencia a la sede del Ejecutivo venezolano, en plena tensión en el Caribe por el cerco militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas. EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *