NOTICIAS INTERNACIONALES

El fenómeno de El Niño prende las alarmas en Colombia ante la amenaza de graves afectaciones

El fenómeno de El Niño, aseguran las autoridades ambientales del país, tendría una de las fases más largas en los últimos tiempos por lo que han destinado unos 550 millones de dólares para contrarrestar las pérdidas cuantiosas que podría generar.

Colombia declara el inicio del fenómeno de El Niño y se prepara para soportar altas temperaturas y sequías en varias regiones del país, principalmente en los meses de diciembre, enero y febrero. Los expertos prevén que el fenómeno climático se extendería hasta mayo de 2024.

El fenómeno de El Niño produce el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, afectando el comportamiento climático en todo el mundo.

En ese sentido, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia, mencionó que declaró la entrada de El Niño “luego de realizar seguimiento a la temperatura del océano Pacífico y establecer que durante cinco trimestres consecutivos se registraron valores superiores a 0,5 °C”.

En ese orden, las autoridades ambientales colombianas detallaron que por la ubicación geográfica del país, en algunas zonas este fenómeno meteorológico puede verse representado por lluvias y en otras sequías graves como consecuencias de las altas temperaturas.

Para Camilo Prieto, profesor de cambio climático de la Universidad Javeriana de Bogotá, la sequía a causa de este fenómeno puede generar afectaciones negativas en la agricultura, escasez en las reservas hidroeléctricas de la que depende mayoritariamente la energía eléctrica del país, y un aumento en los incendios forestales.

El fenómeno de El Niño no se expresa de igual manera en todos los lugares del mundo, entonces particularmente en un país como Colombia, al norte de Sudamérica, se relaciona con sequías, que a su vez puede generar reducciones en la generación de energía eléctrica, donde un 70 % de esa energía se distribuye a través de hidroeléctricas”, relató Prieto a la VOA.

Además, añadió que “El Niño genera cambios en la productividad de los cultivos y también de sus rendimientos porque hay una menor productividad de un llenado de los granos de manera exitosa”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace