Elevan alerta amarilla en un departamento y mantienen en verde otros cuatro departamentos en Honduras

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó este martes a alerta amarilla el nivel de precaución para el departamento de Atlántida.

Mientras tanto, extendió la alerta verde a Gracias a Dios, sumándose así a los departamentos ya en vigilancia: Cortés, Islas de la Bahía y Colón, debido a las fuertes lluvias y condiciones marítimas adversas.

Según un comunicado de Copeco, dicha alerta amarilla y alerta verde tendrán una vigencia de 24 horas y entrará en vigor a partir de las 7:00 de la noche de hoy, martes 8 de abril.

Masa de aire frío y descenso de temperatura

De acuerdo con el pronóstico emitido por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la influencia de una masa de aire frío sobre el territorio nacional generará abundante nubosidadvientos frescos del norte y un descenso marcado de las temperaturas.

Asimismo, se anticipan lluvias y chubascos moderados a ocasionalmente fuertes y dispersos en las regiones norte y oriental del país, así como lluvias y lloviznas débiles aisladas en el resto del territorio.

En cuanto a las condiciones marítimas, Cenaos advirtio sobre un oleaje elevado de entre 3 y 5 pies de altura hasta el sector de Punta Patuca, y de hasta 8 pies cerca de Guanaja, situación que representa un riesgo significativo para la navegación en el litoral Caribe.

Image

Recomendaciones a población y autoridades locales

Ante este panorama, Copeco emitió una serie de recomendaciones tanto a la población como a las autoridades locales.

Se insta a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y Comités de Emergencia Local (Codeles) a mantener una vigilancia constante sobre las zonas vulnerables y a tomar medidas anticipadas para reducir riesgos.

También se recomienda a las personas que habitan en áreas cercanas a ríos o propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, que eviten cruzar ríos, quebradas o vados crecidos, y que tomen acciones preventivas para salvaguardar sus vidas y bienes.

Por otro lado, Copeco recordó la importancia de continuar con labores de aseguramiento de techos, así como la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas repentinas.

Adicionalmente, se sugiere a la Dirección de la Marina Mercante que, mediante sus respectivos protocolos, restrinja la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas mientras persista el alto oleaje en el mar Caribe.

La institución hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de socorro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *