MUNDO

Estados Unidos llama al mundo a unirse contra el fentanilo

Viena, Austria.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó el viernes a la comunidad internacional a unirse en la lucha contra el fentanilo, la droga sintética que causa estragos en Estados Unidos, durante una conferencia de la ONU sobre estupefacientes en Viena.

“Mi mensaje a esta asamblea es urgente: si queremos cambiar la trayectoria de esta crisis, sólo hay una manera de hacerlo, y es juntos”, afirmó Blinken ante delegados de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por sus siglas en inglés), reunidos durante diez días en la capital austriaca.

“Más del 40% de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto de una sobredosis” de drogas sintéticas, “la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años” en ese país, agregó.

El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas pero usado también como droga.

Es 50 veces más potente que la heroína, pero mucho más fácil y barato de producir.

Estados Unidos acusa a laboratorios chinos de suministrar a narcotraficantes, sobre todo mexicanos, las sustancias necesarias para fabricarlo.

El presidente Joe Biden, en campaña para su reelección en noviembre, ha hecho de este asunto una de sus prioridades, y Blinken prometió el viernes 175 millones de dólares para la lucha internacional contra el fentanilo.

“Las drogas sintéticas han cambiado la situación, abaratando y facilitando la producción y el contrabando de sustancias extremadamente potentes y a menudo mortales”, afirmó la directora ejecutiva de la ONUDC, Ghada Waly.

“Este fenómeno se suma a la amenaza de las drogas tradicionales a base de plantas, pero no la sustituye”, declaró el jueves, en la inauguración de la conferencia.

Blinken formó una coalición de 151 países para combatir los estragos del fentanilo.

Estados Unidos presiona especialmente a China para que luche contra esta droga sintética que mata a decenas de miles de estadounidenses cada año.

Una delegación estadounidense viajó a China a principios de febrero para negociar la aplicación de compromisos alcanzados durante una reunión de Biden y su homólogo chino Xi Jinping en California en noviembre.

Sin embargo, según una fuente diplomática estadounidense, no se prevé ninguna reunión bilateral entre Estados Unidos y China en Viena.

Washington reprocha a Pekín no hacer lo suficiente para combatir la producción y exportación ilegal de los componentes utilizados para fabricar esta droga.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace