MUNDO

Europa Occidental preocupada por la invitación de Trump a que Rusia ataque a los países morosos de la OTAN

AGM: Jacobo: Aunque parezca una típica bravuconada de Donald Trump, hay países de Europa Occidental que lo toman en serio y están preocupados. El expresidente americano, admirador del líder ruso Vladimir Putin, ha invitado a Rusia a que ataque aquellos países de la OTAN que estén “morosos”. Es decir, los que no gasten aun en defensa el mínimo aconsejado del 2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Y casi 15 son “morosos”.

JG: Alberto, es muy importante la noticia que estas destacando este día relacionado con que un buen número de miembros de la OTAN no han cumplido con su compromiso que debía de ser 2 % o más del producto interno bruto. Quince son los morosos como tus señalas, los que no pagan sus compromisos fiscales, no pagan a tiempo o pagan únicamente parte de los dineros que forman parte de la manera en que trabaja la Alianza Militar OTAN.

JG:  Esto indica también que esos países piensan que Estados Unidos los va a mantener de por vida, porque este país siempre paga, y a tiempo. El punto que ha destacado Trump tiene validez, pero el ex-Presidente americano no lo hizo simplemente por decirlo sino que de verdad está tratando de desligarse de la OTAN, algo que lleva años alegando. Recientemente. John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional durante parte del gobierno de Trump reveló que desde el año 2017 cuando Trump era presidente, no tenía mucho interés en ser parte de la OTAN.

AGM: Estos son algunos de los “morosos” en el año 2023, que no cumplen aun el dos por ciento:  Francia (1.90 %), Holanda (1.70 %), Noruega (1.67%), Dinamarca (1.65 %), Alemania (1.57%), Republica Checa (1.50% ),  Portugal (1.48%), Italia (1.46 %,), Canadá (1.38 %), Eslovenia (1.35%), Turquía (1,31% ), España (1.26 %) y Bélgica (1.13 %)

AGM: Es muy curioso que los que más peligro tienen por una invasión rusa, son los que más han pagado en defensa: Polonia (3.90 %), Estonia (2.73 %), Lituania (2.54%), Finlandia (2.45 %), Rumania (2.44%), Hungría (2.43% ), Letonia (2.27%) y Eslovaquia (2.03).

JG: Es indiscutible ver como Vladimir Putin sigue empeñado en volver a apoderarse de una serie de estados europeos que en un tiempo formaron por 7 décadas parte de la Unión Soviética hasta que cayó el Muro de Berlín y todos esos países se liberaron de Rusia. Con las acciones militares de Rusia contra Ucrania para tratar de apoderarse de ese país, el creía que tomaría pocos días o pocos meses echarse a Ucrania a la bolsa. Pero el valor de esa nación está recibiendo ayuda militar y económica de parte de muchos países de la OTAN y por supuesto Estados Unidos que han impedido que Rusia logre su objetivo.

AGM: Resumiendo, corren más peligro los tres estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), las exrepúblicas soviéticas y Finlandia (que ha dejado su “neutralidad) y se prepara desde hace años) por ser fronteriza con Rusia.

JG: Esos países si corren peligro, mientras que Finlandia, lleva tiempo preparándose para una invasión que podría venir desde Moscú.  Los otros países de la OTAN están conscientes que no pueden quedarse dormidos y depender únicamente de Estados Unidos. Tienen que colaborar y tratar de frenar lo que pretende llevar a cabo Vladimir Putin cuyo ejército no ha sido el poderoso que creíamos pero que cuenta con gran cantidad de armas, incluyendo armas nucleares.

JG: Rusia está haciendo todo lo que sea necesario y ha concentrado la principal parte de sus actividades militares en atacar la población civil, a destruir la infraestructura y a tratar de debilitar al presidente Zelensky de Ucrania.

AGM:  En Washington, el presidente Joe Biden ha calificado los comentarios anti-OTAN de Trump como “peligrosos, vergonzosos y estúpidos”.  Y prometió que su país cumplirá sus compromisos. Se refiere a que si un país miembro es atacado, todos saldrán en su defensa”. Y si Trump es reelegido en noviembre, no lo acatará y, al contrario, tratará de que EEUU salga de esa organización, de la que fue fundadora en 1948 en plena “guerra fría” con la Unión Soviética.  Ahora en defensa, Estados Unidos paga un 3.49 % de su PIB.

JG:  Las declaraciones recientes de Putin hicieron pensar y con razón que Donald Trump, si llega a la Presidencia, buscaría formas de evitar que Estados Unidos siga ayudándole a Ucrania y él ya ha logrado que algunos políticos estadounidenses comiencen a dar señales de dejar de ayudar a Ucrania. Además, Trump sigue alabando a Putin con quien a través de los años ha tenido excelentes relaciones. Biden está furioso con lo que Trump está hacienda, tratando de dividir a la OTAN y si llega al poder, Trump cancelaría toda la ayuda necesaria para Ucrania. Ucrania aún no ha logrado formar parte de la OTAN, aunque sigue con esperanzas de lograrlo.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

14 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

15 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

15 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

15 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

15 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

15 horas hace