José Serrano Salgado, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional de Ecuador afín al correísmo, fue detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de detención Krome North SPC, ubicado en Miami, Florida, según consta en los registros oficiales de la agencia migratoria estadounidense.
El ICE confirmó que Serrano fue ingresado a esta instalación, que funciona como centro de procesamiento temporal para personas extranjeras sujetas a procesos migratorios, aunque no se han revelado oficialmente las razones de su retención. Versiones no oficiales citadas por medios ecuatorianos apuntan a una posible infracción administrativa relacionada con su estatus migratorio.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, señaló a WeNews que la información que maneja el Gobierno ecuatoriano proviene únicamente de la prensa y redes sociales, y que no existe comunicación oficial de las autoridades estadounidenses sobre este caso. “Unos dicen que fue por infracción de tránsito, otros dicen que se mantiene detenido todavía en un centro penitenciario”, indicó, descartando que haya una orden de expulsión conocida.
Serrano reside en Estados Unidos desde que dejó su curul legislativa en mayo de 2021. Registros judiciales federales consultados en el sistema Pacer no muestran procesos criminales en su contra en ese país, y se conoció que mantiene una solicitud de asilo en trámite .
La Policía Nacional confirmó al medio ecuatoriano Primicias que el exministro no tiene órdenes de detención vigentes, por lo que, de regresar, no sería arrestado inmediatamente. Sin embargo, figura en varias investigaciones previas y reservadas abiertas por la Fiscalía General del Estado en los últimos años, relacionadas con presuntos delitos como secuestro, tentativa de asesinato, tráfico de influencias, cohecho, y su supuesta vinculación con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Entre los casos más relevantes figura una denuncia de 2019 por el cobro de supuestos “diezmos” a funcionarios del Ministerio del Interior durante su gestión, presentada por un exasesor; una acusación en 2023 del activista Fernando Balda, quien lo señaló por su presunta participación en el secuestro que sufrió en 2012 en Colombia; y una denuncia por tentativa de asesinato en 2023, interpuesta por el abogado Luigi García, defensor de Washington Prado, alias ‘Gerald’. En 2024 fue investigado por difundir información reservada sobre la esposa de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, y en mayo de ese mismo año fue denunciado por tráfico de influencias y cohecho en el marco del juicio en Estados Unidos contra el excontralor Carlos Pólit.

En mayo de 2025, un testigo protegido lo mencionó como presunto financiador de Jorge Glas y Ronnie Aleaga en la planificación del asesinato de Villavicencio, aunque Serrano ha negado rotundamente cualquier participación. Su defensa ha afirmado que los señalamientos en su contra, incluidos los hechos relatados por Daniel Salcedo, carecen de pruebas concretas.
Serrano, abogado cuencano, ocupó varios cargos en el gobierno de Rafael Correa, incluyendo los ministerios de Justicia y del Interior, donde lideró procesos de depuración policial, pacificación de pandillas y operaciones contra el narcotráfico, incluso fue condecorado por la DEA. En 2017 fue el asambleísta más votado y presidió la Asamblea Nacional hasta 2018, cuando fue destituido tras la filtración de un audio con el excontralor Carlos Pólit en el que discutían apartar de su cargo al entonces fiscal general Carlos Baca Mancheno.
Tras su salida de la función pública, se trasladó a Estados Unidos, desde donde ha sido crítico de los gobiernos de Guillermo Lasso y Daniel Noboa en temas de seguridad. Hasta la publicación de este artículo, no existe pronunciamiento oficial del ICE sobre su eventual liberación, continuidad de la detención o posible inicio de un proceso de deportación.