NOTICIAS INTERNACIONALES

Guatemala cancela festejos del Bicentenario de la Independencia

El ministro de Cultura y Deportes Felipe Aguilar confirmó hoy la cancelación de las actividades por la celebración del Bicentenario de la Independencia de Guatemala.

En la habitual conferencia del gabinete de Gobierno, Aguilar explicó que la medida responde a la necesidad de respetar los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud ante la emergencia sanitaria a causa de la Covid-19.

 

 

El programa cívico cultural del 14 de septiembre se transmitirá por la televisión, oportunidad en la que el presidente Alejandro Giammattei se dirigirá a la ciudadanía, precisó el funcionario.

Los actos en homenaje a la independencia patria incluirán participaciones especiales del Ballet Nacional de Guatemala, el Ballet Moderno y Folclórico, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, cuya grabación se hará con anterioridad como parte del concierto virtual ‘Septiembre nuestro’.

De acuerdo con el funcionario, las actividades tienen como propósito dar un mensaje de unión y libertad, y se realizarán con el presupuesto ordinario de la cartera, la cual no incurrirá en gastos extraordinarios como se había previsto desde el pasado año, apuntó Aguilar.

Aguilar ratificó que desde el 2 de septiembre se exhibirá en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York la Estela 24 del Parque Arqueológico Naranjo-Sa’al, la cual permanecerá en el Great Hall del recinto hasta agosto de 2024. Los gastos de traslado y seguro de la pieza al extranjero fueron pagados por la institución, aclaró.

Asimismo, el 8 de septiembre se inaugurará aquí el Museo Nacional de Arte de Guatemala, en el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes Generales de la ciudad colonial de Antigua, uno de los destinos turísticos icónicos de este país.

Sin embargo, ell ministro no se refirió a la polémica construcción de una réplica del edificio donde fue firmada la Independencia de España, un 15 de septiembre de 1821, en el Parque Centenario, ubicado a un costado de la capitalina Plaza de la Constitución.

Este lugar permanece recubierto con láminas desde hace varios meses, sin que se supiera el fin de la obra ni hacer público el proyecto por parte de la municipalidad, de ahí las críticas por gastar más dinero, cuando el país atraviesa por la etapa más crítica de la pandemia de la Covid-19.

Tres días atrás, autoridades ancestrales y colectivos civiles manifestaron públicamente su rechazo a la conmemoración del Bicentenario, pues a su juicio, ese proceso sirvió ‘para crear la patria de los criollos, basada en la explotación de los pueblos originarios, el empobrecimiento de las mayorías y el despojo de la Madre Tierra.’

-Fuente: Prensa Latina
diario

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

10 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

11 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

11 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

11 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

11 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

12 horas hace