Honduras pierde más de 200 mil empleos por conflictos de tierras

La crisis agraria en Honduras ha resultado en la pérdida de más de 200.000 empleos a nivel nacional, según representantes del sector privado. Diversos sectores continúan cuestionando las acciones de la Comisión de Seguridad Agraria, a pesar de los esfuerzos del Instituto Nacional Agrario (INA) por mitigar los conflictos de tierras.

Francisco Funes, titular del INA, informó que se han implementado bloques de acción para abordar estos problemas, incluyendo la detención de tomas de tierras en las bananeras y el desalojo de 2.050 manzanas en Esparta hace aproximadamente un mes. «El primer bloque de acción ha sido impedir que las empresas privadas necesiten su propia seguridad para proteger las tierras. El gobierno ha asumido esta responsabilidad», afirmó Funes.

 

Adicionalmente, el segundo bloque de acción implica la obtención de fondos para resolver una mora agraria que afecta a unos 300 expedientes de campesinos. «Queremos incluir a todos los sectores, tanto privados como sociales, en la veeduría de los operativos de la Comisión Agraria«, añadió.

Olvin Mondragón, asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), expresó su preocupación por la falta de transparencia en las decisiones de la Comisión. Sin embargo, mencionó que a partir de junio, los sectores privados serían incluidos en las deliberaciones y se harían públicas las acciones emprendidas. «Es crucial que todos los sectores estén informados para resolver esta crisis que ha generado desempleo y migración. Necesitamos generar una buena imagen para atraer inversiones», enfatizó Mondragón.

La crisis ha deteriorado la imagen del país como productor agrícola. «Antes éramos el granero de Centroamérica y ahora compramos banano a Guatemala», lamentó Mondragón.

El Gobierno, en coordinación con la Presidencia de la República, ha asignado un presupuesto de 490 millones de lempiras para el pago de tierras y 31 millones para apoyar al INA y al IP. La inclusión de todos los sectores en una mesa agraria es vista como un paso crucial para pacificar el campo y asegurar la seguridad alimentaria del país.

 

-Con redacción de Noticias 24/7 e información de Noticias Radio Globo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *