Hondureños tienen la oportunidad de eliminar las deudas con la ENEE

Los miles de usuarios con deudas pendientes, con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), pueden ponerse al día con sus cuentas sin preocuparse por intereses, ni multas adicionales. Todo gracias al decreto No. 61-2023, publicado en el diario oficial La Gaceta.

Este beneficio extraordinario estará disponible hasta el 31 de julio, brindando a hogares y negocios la oportunidad única de liberarse de cargas financieras y evitar cortes de energía. Sin duda, es una oportunidad única para o dejes pasar aliviar el presupuesto familiar o comercial.

“Es una excelente oportunidad para todos nuestros clientes. Queremos brindarles la posibilidad de regularizar sus pagos de manera justa y accesible”, expresó Delmy Padilla, gerente comercial de ENEE distribución.

Añadió que “estamos comprometidos a apoyar a nuestras comunidades y asegurar que todos tengan acceso continuo a un servicio eléctrico confiable”.

Para facilitar el proceso, se han implementado acuerdos de pago con financiamiento al 0% de interés, asegurando que la regularización de las deudas sea lo más cómoda posible para los usuarios. Este esfuerzo busca no solo resolver las deudas pendientes, sino también fortalecer la relación de confianza entre la empresa y sus clientes.

No aprovechar esta amnistía puede tener consecuencias serias. Después del 31 de julio de 2024, cualquier deuda no saldada acumulará intereses adicionales y podría resultar en cortes de energía.

Por eso, se insta a todos los usuarios a actuar rápidamente, visitando cualquiera de las 28 agencias de atención al cliente a nivel nacional para conocer más sobre los requisitos y procedimientos necesarios.

“Entendemos las dificultades que enfrentan muchas familias y negocios por deudas acumuladas de muchos años atrás. Queremos asegurarnos de que nadie se quede atrás y de que todos puedan disfrutar de un suministro eléctrico sin interrupciones”, afirmó.

Testimonio: Lorenzo Martínez y su esposa, propietarios de una panadería familiar en el corazón de la ciudad industrial San Pedro Sula, enfrentaron tiempos difíciles debido a las deudas acumuladas durante años; para reducir costos, recurrieron a conexiones clandestinas. Esta práctica les ayudó a mantener el negocio a flote, pero pronto se dieron cuenta del riesgo y la ilegalidad de sus acciones.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *