NOTICIAS INTERNACIONALES

«Hostigamiento permanente y cotidiano» a los periodistas y los medios en Guatemala

Un periodista guatemalteco confirma el informe de SIP que señala al país centroamericano con altas restricciones a la libertad de prensa.

Guatemala continúa como uno de los países con alta restricción de libertad de expresión y prensa, según el Índice de Chapultepec del año 2023, derivado de acciones registradas contra periodistas que se agravaron durante el proceso electoral.

El informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), publicado en la Asamblea Anual de esa entidad, señala que los periodistas son perseguidos por los mismos actores que han intentado judicializar el proceso electoral.

“Existe un hostigamiento permanente, cotidiano, en contra de personas, entre ellos, medios, columnistas y periodistas que son críticos al Estado de Guatemala”, dijo Byron Barrera, presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala. “El Ministerio Público especialmente, ha dirigido acciones destinadas a provocar censura, autocensura a provocar temor, y exilio de periodistas que han sido críticos o han denunciado casos de corrupción”.

El Ministerio Público no ha emitido una postura al respecto. La SIP también resaltó el proceso penal emprendido contra el periodista José Rubén Zamora, quien fue sentenciado a 6 años de prisión, pero que ahora deberá enfrentar una nueva sentencia después de que la primera fue anulada por una corte de apelaciones.

“Es más que una sentencia o un proceso, es una venganza política”, expresó Barrera. “El cierre de El Periódico significó un retroceso muy grande, incluso viéndolo desde la perspectiva electoral, porque la sociedad guatemalteca no tuvo acceso a un medio que se caracterizaba por denunciar abusos, restricciones, actos de corrupción, que son muy comunes en estos procesos electorales”.

El Observatorio de Periodistas de Guatemala ha registrado un incremento de acciones contra la prensa durante el proceso electoral, principalmente obstrucción a las fuentes informativas, intimidaciones, difamación, amenazas y acoso judicial, mientras la Asociación de Periodistas espera que haya un nuevo escenario para la prensa después del 14 de enero con el cambio de gobierno.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace