NOTICIAS INTERNACIONALES

«Hostigamiento permanente y cotidiano» a los periodistas y los medios en Guatemala

Un periodista guatemalteco confirma el informe de SIP que señala al país centroamericano con altas restricciones a la libertad de prensa.

Guatemala continúa como uno de los países con alta restricción de libertad de expresión y prensa, según el Índice de Chapultepec del año 2023, derivado de acciones registradas contra periodistas que se agravaron durante el proceso electoral.

El informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), publicado en la Asamblea Anual de esa entidad, señala que los periodistas son perseguidos por los mismos actores que han intentado judicializar el proceso electoral.

“Existe un hostigamiento permanente, cotidiano, en contra de personas, entre ellos, medios, columnistas y periodistas que son críticos al Estado de Guatemala”, dijo Byron Barrera, presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala. “El Ministerio Público especialmente, ha dirigido acciones destinadas a provocar censura, autocensura a provocar temor, y exilio de periodistas que han sido críticos o han denunciado casos de corrupción”.

El Ministerio Público no ha emitido una postura al respecto. La SIP también resaltó el proceso penal emprendido contra el periodista José Rubén Zamora, quien fue sentenciado a 6 años de prisión, pero que ahora deberá enfrentar una nueva sentencia después de que la primera fue anulada por una corte de apelaciones.

“Es más que una sentencia o un proceso, es una venganza política”, expresó Barrera. “El cierre de El Periódico significó un retroceso muy grande, incluso viéndolo desde la perspectiva electoral, porque la sociedad guatemalteca no tuvo acceso a un medio que se caracterizaba por denunciar abusos, restricciones, actos de corrupción, que son muy comunes en estos procesos electorales”.

El Observatorio de Periodistas de Guatemala ha registrado un incremento de acciones contra la prensa durante el proceso electoral, principalmente obstrucción a las fuentes informativas, intimidaciones, difamación, amenazas y acoso judicial, mientras la Asociación de Periodistas espera que haya un nuevo escenario para la prensa después del 14 de enero con el cambio de gobierno.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace