El juicio contra el expresidente, Juan Orlando Hernández alcanzó su clímax con su propio testimonio. El exgobernante fue llamado al estrado por su propia defensa, como parte de la estrategia para que se defendiera de las acusaciones que le hicieron los testigos en estos 11 días del juicio.
Intenta, como último recurso, influir en el jurado antes que inicie sus deliberaciones para el veredicto final. Sometido a la ráfaga de preguntas, tanto de sus abogados como de la fiscalía, Hernández ha rechazado cualquier vínculo con el narcotráfico. Hoy, continuará siendo interrogado por 30 o 45 minutos, que el fiscal dijo que le faltaban. Y una vez completada esta diligencia, quedará en manos del jurado, según lo explicó el juez, Kevin Castel.
“Mañana terminaremos este testimonio, luego una declaración final de Estados Unidos. Luego la defensa. Luego una refutación. Mi instrucción, deliberación”, dijo Castel al concluir la jornada 11 y decidido a cerrar el juicio contra el expresidente hondureño.
TESTIMONIO DE GENERALES
En el inicio de esta jornada, comparecieron como testigos de la defensa los generales de las Fuerzas Armadas, Javier René Barrientos y Willy Oseguera. El lunes, había atestiguado su colega de rango, Tulio Romero Palacios, quien fue la escolta personal del exgobernante en los 12 años en el poder. Primero, en los cuatro años como presidente del Congreso y luego en los años como titular del Ejecutivo, como jefe de la Guadia de Honor Presidencial.
Los otros dos generales tuvieron otros cargos en este mismo período, pero son contemporáneos, tanto de JOH, como de Romero cuando estudiaron juntos el bachillerato a principio de los años 80.
En la parte pertinente al juicio, Barrientos dijo que conocía el sistema de radares del país, hasta su vida útil.
Después, aseguró, está labor la hizo un radar comercial porque el ejército hondureño no tenía.
Oseguera, en cambio, relató que lideró equipos contra el narcotráfico, los que variaban frecuentemente. Ambos oficiales, estuvieron poco tiempo en el estrado. En el caso de Barrientos está retirado, mientras que Oseguera y Romero aún están activos y deberán enfrentar cargos militares a su retorno al país, porque no pidieron permiso a sus superiores para ir a delcarar a la corte, según advirtió las Fuerzas Armadas en un comunicado.
JOH AL BANQUILLO
Cuando todos en la sala pensaban que la etapa de testigos terminaba con estos generales, más 11 que comparecieron propuestos por la fiscalía- el expresidente subió al banquillo abarcando el resto de la jornada. Al inicio, los testigos presenciales del juicio, dijeron que la voz del exgobernante temblaba, pero a los cinco minutos tuvo control y respondió el interrogatorio de Raymond Colón y de la fiscalía.
En sus respuestas, Hernández fue negando las acusaciones que le hicieron, sobre todo, José Sánchez, alias “El Contador”; el exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexánder Ardón Soriano; el comisionado de Policía, Mario Mejía Vargas; un exmiembro del cartel de Sinaloa; y las de Fabio Lobo, el hijo del expresdiente Profrio Lobo Sosa, a quienes se refirió directamente en el interrogatorio.
Negó haberle aceptado sobornos al empresario Fuad Jarufe, como lo dijo “El Contador”.
“Me reuní con él para hablar de los precios del arroz”, respondió al respecto y luego añadió, “sabía que siempre aportaba a las campañas del Partido Nacional”.
En otra parte de su testimonio, aseguró que puso al tanto a Lobo Sosa de las andanzas de su hijo en el narcotráfico y que nunca tuvo relación directa con él, como Fabio lo afirmó en el estrado.
Dijo que tampoco conoció personalmente a los Valle, Valle, ni a Los Cachiros, pero que sí tenían referencia de sus nombres de narcotraficantes.
El fiscal le mostró una foto suya en la que está con uno de Los Cachiros, en el Mundial de Sudáfrica 2010, pero JOH dijo que no sabía que era él. Ni siquiera reconoció sus caras. “La mía es más clara que la de ellos”, dijo.
ENFRENTÓ A TONY
El exgobernante también expuso que su guerra contra las drogas lo llevaron a reunirse varias veces con los expresidentes, Donald Trump y Joe Baiden, así como el jefe del Comando Sur, John Kelly y otros altos cargos de las agencias de seguridad de los Estados Unidos.
Asimismo, resaltó la aprobación de la Ley de Exteadición y mencionó que extraditó al narcotraficante, Carlos “El Negro” Lobo, ejecutando una petición de los Estados Unidos, que en tres ocasiones había sido solicitada a los gobiernos que le antecedieron. Cabe mencionar, que este narcotraficante habia sido solicitado desde antes que estuviera en vigencia la citada ley.
Cuando le preguntaron por su hermano Tony, el expresidente dijo que le aconsejó que enfrentara sus problemas y que durante diez años mantuvieron una relación distante. Negó haber cambiado la Constitución para reelegirse en su segundo mandato y que nunca se reunió con “El Chapo” Guzmán ni Geovanny Fuentes y con este último negó que haya sido recibido en la Casa Presidencial, asimismo, descartó haber aceptado sobornos de “Cachiros”, pero admitió que sí se reunió con Chande Ardón para informarle que no sería aceptado en sus planillas por sus vinculaciones con el crimen organizado. (EG)
General Barrientos: Ejército no tenía radares militares
¡Todos levántense!
Juez Castel: Llamada del jurado 5, está en el hospital. Calculo que tiene 70 u 80 años. Propongo reemplazarla con una suplente. Pero escucharé a las partes.
AUSA: Sin objeciones
Stabile, abogado de JOH: Nos gustaría aplazar el juicio.
Juez: denegado.
Juez Castel: Voy a nombrar un suplente para reemplazarla. Defensa, suba al estrado a su próximo testigo.
¡Entra el jurado!
El siguiente (2d) testigo de la defensa es el general de Brigada Javier René Barrientos Alvarado (retirado).
Stabile, abogado de JOH: ¿Conoces a JOH?
Barrientos: Sí.
Stabile, abogado de JOH: ¿Cuándo conociste a JOH?
Barrientos: En 1983 en la escuela militar.
Stabile: ¿Conoces el sistema de radar hondureño?
Barrientos: Sí. Hasta que acabó su vida útil.
Stabile: No tengo más preguntas [!]
Juez Castel: Contrainterrogatorio.
AUSA: ¿También trabajó en el equipo de seguridad de JOH?
Barrientos: Sí.
AUSA: ¿En 2012 fue ascendido a comandante de un escuadrón de la Fuerza Aérea?
Barrientos: No ascendido, pero sí cedido.
AUSA: ¿JOH fue presidente del Congreso Nacional?
Barrientos: Sí.
AUSA: ¿Está testificando que no hubo forma de rastrear aviones sobre Honduras entre 2004 y 2015?
Stabile, abogado de JOH: Ese no fue su testimonio.
Juez Castel: Lo permitiré.
Barrientos: Había un radar comercial, no militar, que rastrea todo lo metálico.
AUSA: ¿Entonces el Ejército de Honduras no tenía forma de saber quién más volaba?
Barrientos: No lo hicimos.
AUSA: No hay más preguntas.
Stabile, abogado de JOH: No hay redirecciones. Iré a buscar a nuestro próximo testigo, está al otro lado del pasillo.
Willy Oseguera: Variaron los puntos de control de la droga
El testigo 3 de JOH es Willy Joel Oseguera Rodas.
Stabile: Describe parte de tu entrenamiento militar.
Oseguera: Tuve la oportunidad de asistir a West Point, durante 15 días. Luego fui teniente, capitán y me fui a Irak. Fui comandante del Ejército durante 45 días.
Stabile, abogado de JOH: ¿Por qué solo 45 días?
Oseguera: Hubo un cambio de gobierno.
Stabile: ¿Lideraste equipos contra el narcotráfico?
Oseguera: Sí.
Stabile: ¿Con qué frecuencia cambiaría el punto de control temporal?
Oseguera: Varió.
Stabile, abogado de JOH: ¿Qué tipo de leyes antidrogas se aprobaron?
Oseguera: Ley para la inteligencia del Estado… Ley contra dos personas que viajen en la misma motocicleta… Ley de Extradición…
Stabile: ¿Cuándo se aprobaron estas leyes?
Oseguera: 2014, 2017
Stabile: No más preguntas.
AUSA: Sin contrainterrogatorio.
Juez Castel: Llame a su próximo testigo.
Stabile, abogado de JOH: ¿Puedo tener un momento?
Juez Castel: Los jurados pueden retirarse.
[El jurado se va]
Juez Castel: Sr. Hernández, usted tiene derecho a declarar, o no…
JUEZ A JOH: ODIO INTERRUMPIRTE
Juez Castel: Sr. Hernández, ¿entiende?
JOH (en inglés) Sí, lo hago.
Juez Castel: Será su decisión. Estamos en receso.
Han vuelto.
¡Todos levántense!
Juez Castel: Traiga al jurado.
Stabile, abogado de JOH: ¿Puede poner al acusado en el estrado primero? El acusado. Oh, ustedes [mariscales estadounidenses], sí, suban primero.
Abogado de JOH Colón: ¿Dónde naciste?
JOH: Honduras–
Abogado de JOH Colón: ¿Cuál es su educación escolar?
JOH: Jardín de infantes en Gracia Lempira… Escuela secundaria militar en San Pedro Sula… SUNY Albany aquí en Nueva York.
Colón: ¿Cuál fue tu primera profesión?
JOH: Abogado.
Colón: ¿Qué tipo de ley?
JOH: Penal, civil, mercantil.
Abogado de JOH Colón: ¿Cuánto tiempo ejerció la abogacía?
JOH: Ocho años. Luego fui elegido para el Congreso Nacional.
Colón: ¿Cuánto tiempo estuvo en el Congreso?
JOH: 4 mandatos de 4 años cada uno.
Colón: ¿Cuáles fueron sus prioridades legislativas?
AUSA: Objeción.
Juez: Sostenido.
Abogado de JOH Colón: ¿Qué le preocupaba como presidente del Congreso?
AUSA: Objeción.
Juez Castel: Sostenido.
Colón: ¿Usted patrocinó la ley de extradición?
JOH: Por narcotráfico, crimen organizado, terrorismo. Estaba muy preocupado
Juez: Odio interrumpirte.
JOH: ¿Mis prioridades?
Juez Castel: No. Como he indicado a otros, responda únicamente la pregunta.
JOH: Lo siento, señoría.
Juez Castel: Siguiente pregunta, por favor.
Abogado de JOH Colón: ¿Aprobaron una ley de embargo?
AUSA: Objeción.
Juez: Sostenido.
“El Negro Lobo” fue solicitado tres veces
Abogado de JOH Colón: ¿Qué no se implementó de la ley de extradición?
JOH: Un país amigo pidió tres veces la extradición de un ciudadano y nunca se la concedieron.
Colón: ¿Quién hizo la solicitud?
JOH: Estados Unidos. Solicitando a Carlos Lobo.
Abogado de JOH Colón: ¿Cuál era la postura de “Pepe” Lobo?
JOH: Carlos Lobo no fue extraditado
Colón: ¿Qué ley utiliza contra alguna pandilla o entidad?
JOH: Sí, 600 millones de dólares de Los Cachiros.
Colón: ¿Recibiste amenazas cuando patrocinaste estas leyes?
Objeción sostenida.
Abogado de JOH Colón: ¿A qué partido representó cuando se postuló para presidente en 2013?
JOH: El Partido Nacional. Gané.
Colón: ¿Tuviste algún indicio de que no era justo?
AUSA: Objeción: exige rumores, relevancia
Juez Castel: Sostenido.
Antes del 2012 estaba prohibida la extradicción
Abogado de JOH Colón: ¿Quién autorizó las primeras extradiciones desde Honduras?
JOH: Bajo mi administración, excepto por la historia antigua, durante un siglo antes del 2012, la extradición estaba prohibida.
Abogado de JOH Colón: ¿Cuáles eran los principales grupos de la droga?
JOH: Los Valles, Los Cachiros, Don H, los Ardón, entre otros.
Colón: ¿Dónde operaban los Cachiros?
JOH: Primero la región atlántica, luego todo el país.
Colón: ¿Conociste a León o a Javier Maradiaga?
JOH: Nunca.
Abogado de JOH Colón: ¿Quién dirigió a los Valle Valle?
JOH: Luis, Arnulfo, Digna y un hermano cuyo nombre no recuerdo.
Colón: ¿Te reuniste con ellos?
JOH: Nunca.
Colón: ¿Alguna llamada telefónica con “Los Cachiros” o Valle Valle?
JOH: Nunca.
JOH: Ardón me dijo: ¡lo lamentarás!
Abogado de JOH Colón: ¿Quién lideró a los Ardón?
JOH: Alejandro. Lo conocí. Era mayor.
Colón: ¿Cuántas veces te encontraste con él?
JOH: Cuatro tal vez, nos conocimos por casualidad.
Colón: ¿Período de tiempo?
JOH: 2009 a 2014. Una vez en mi casa – una reunión de alcaldes.
JOH: Estaba haciendo una llamada y entró Alex Ardón. Se quejó de por qué le pedían que no volviera a postularse para alcalde.
Abogado de JOH Colón: ¿Por qué no quería que se postulara?
JOH: Escuché que estuvo involucrado en actividades ilegales.
Colón: ¿Qué tipo?
JOH: Contrabando y drogas.
Abogado de JOH Colón: ¿Qué le dijiste a Ardón?
JOH: Que no lo iba a incluir entre los candidatos a alcalde. Le dije que había oído que podría estar vinculado a actividades ilegales.
Colón: ¿Te pediste pruebas?
JOH: Sí. Yo no lo tenía, pero no para correr.
Abogado de JOH Colón: ¿Qué te dijo?
JOH: Que lamentaría la decisión.
Colón: ¿Tuviste llamadas telefónicas con él?
JOH: No.
Colón: ¿Le dijiste que si no huía, lo protegerías?
JOH: Nunca.
Abogado de JOH Colón: ¿Hugo Ardón manejaba el fondo de carreteras?
JOH: Sí.
Colón: ¿Dio contratos a grupos narcotraficantes?
JOH: Eso tengo entendido… Firmé un acuerdo con Transparencia Internacional.
Colón: ¿Encargaron auditorías?
Objeción sostenida
FBI dijo que los Valle querían matarme
Abogado de JOH Colón: ¿Los Valle Valle conspiraron para matarte?
JOH: Eso me dijo el FBI.
Colón: ¿Fueron extraditados bajo su mando?
JOH: Sí. Mi política [o política] era conceder cualquier solicitud de extradición de Estados Unidos.
Colón: ¿Alguna vez te has negado?
Objeción sostenida.
Abogado de JOH Colón: ¿Esta lista de extraditados le refresca la memoria?
JOH: Sí. Se convirtió en un trámite ordinario.
AUSA: Propuesta de huelga por no responder.
Juez Castel: Afligido.
Colón: ¿Puede el presidente decirle al Ministerio Público a quién investigar?
JOH: No.
Juez Castell: Nos vamos a tomar un descanso.