MUNDO

La economía de Honduras registró un crecimiento del 4,8 % en enero de 2024

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) en Honduras registró un crecimiento del 4,8 % durante enero, impulsado por una mayor demanda interna de bienes y servicios, informó este jueves el Banco Central (BCH).

La tendencia positiva del IMAE, un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión, estuvo influenciado por mejores condiciones de financiamiento para incentivar la producción y el consumo; estabilidad en el ingreso de los hogares, remuneraciones y remesas familiares, que en su conjunto impulsaron la demanda interna de bienes y servicios, según el BCH.

Este comportamiento se refleja en el buen desempeño de la intermediación financiera, el comercio, la construcción privada, las telecomunicaciones, la industria manufacturera, el transporte y almacenamiento, y, hoteles y restaurantes, añadió el emisor del Estado.

Las actividades con mayor crecimiento fueron la construcción privada (16,1 %); intermediación financiera y servicios conexos (10,2 %); hoteles y restaurantes (9,2 %); comercio (7,3 %); transporte y comunicaciones (6,6 %) y telecomunicaciones (3 %), detalló.

Por otra parte, la industria manufacturera recuperó sus niveles de producción en enero al crecer 2,4 %, mejoría atribuida al crecimiento de la demanda externa de prendas de vestir, principalmente desde Estados Unidos, Nicaragua y El Salvador, señaló la entidad monetaria.

El alza en la fundición de hierro se derivó de la normalización de la producción después del mantenimiento de la maquinaria, indicó el BCH en su informe, en el que resalta además mayores requerimientos externos de arneses para vehículos que impulsaron la fabricación de maquinaria y equipo.

Agregó que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca reportó una leve caída de 0,1 % debido a la disminución en la actividad de la pesca por menores demandas de camarón debido el cierre parcial del mercado de exportación a México y bajos niveles de cría de tilapia por la eliminación de licencias ambientales a gran escala en el Lago de Yojoa, uno de los principales sitios turísticos de Honduras, para salvaguardar el ecosistema en la zona.

Sumado a ello menores cultivos de palma africana debido a invasiones en las fincas y falta de mantenimiento en las mismas, y una disminución en la cosecha de café por los efectos del cambio climático y la falta de mano de obra, precisó.

La economía de Honduras creció un 3,8 % en 2023 a pesar del entorno internacional adverso y una menor demanda externa, según el Banco Central.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Anuncian lluvias este Jueves Santo en la mayor parte de Honduras

La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más

14 horas hace

Nuevo giro: detienen a hermano de adolescente que murió por disparo ‘accidental’

Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más

14 horas hace

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico de México como dijo Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más

14 horas hace

La UE y la OEA desmienten las narrativas de fraude, señala el Gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más

15 horas hace

Cuatro personas muertas deja nueva masacre en la colonia Sinaí de La Ceiba, Atlántida

Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más

15 horas hace

Fallece la segunda de las trillizas nacidas prematuras en el Catarino Rivas

La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más

15 horas hace