MUNDO

La Tierra se moverá el viernes más despacio, cuando estará más lejos del Sol

La Tierra se moverá este viernes más despacio que el resto del año, ya que estará en el afelio, o punto más alejado de su órbita en torno al Sol, recordó este jueves Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España.

Por el afelio la Tierra pasa todos los años, como es obvio, señaló Alfred Rosenberg, quien añadió en una nota de prensa que para completar la órbita de unos 940 millones de kilómetros el planeta viaja a unos 30 kilómetros por segundo de promedio.

La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, por lo que en ocasiones va más lento y a veces más despacio, y una vez al año, el 3 de enero en el caso de 2023, se encuentra en el perihelio o distancia mínima, de unos 147 millones de kilómetros, mientras que el viernes la distancia entre planeta y sol habrá unos 152 millones de kilómetros.

Explicó Alfred Rosenberg que la segunda ley de Kepler dice que la Tierra viajará más despacio cuando estés más lejos del Sol, y más rápido cuando se sitúe más cerca.

Y añadió que se pueden determinar las velocidades en ambos puntos extremos de la órbita, por lo que el viernes la Tierra se desplazará a poco más de 29 km/s, a 1 km/s menos de a lo que se movió el pasado 3 de enero.

Como símiles de esa distancia ha puesto que equivaldría a recorrer la distancia entre las ciudades españolas de Madrid y Barcelona (o la distancia entre las islas La Graciosa y El Hierro, unos 500 km en ambos casos) en 17 segundos.

Se tardaría medio segundo más en recorrer esta distancia en el afelio que en el perihelio, y comentó que un efecto curioso de esta diferencia de velocidades es que el verano en el hemisferio norte tiene unos 5 días más que el invierno.

Con esos datos Alfred Rosenberg dijo que se puede deducir que la órbita de la Tierra es bastante próxima a una circunferencia, y agregó en el caso de un planeta más extremo, como puede ser Mercurio, éste sufre de una variación bastante más notable, de un afelio a 70 millones de kilómetros, a un perihelio a 46 millones de kilómetros.

Desde su superficie, el tamaño aparente del Sol pasa de ser cuatro veces mayor que el que se ve desde la Tierra a ser casi diez veces mayor, y desplazarse alrededor del Sol desde casi 40 km/s en el afelio a casi 60 km/s en el perihelio, anotó el divulgador del IAC.

Alfred Rosenberg indica que hay dos factores relevantes al definir las estaciones en un planeta: la distancia a su estrella y la inclinación del eje de rotación del planeta.

En el caso de Mercurio, su inclinación es nula, por lo que es la distancia al Sol la que marcará principalmente la temperatura en su superficie. Pero en la Tierra, inclinada 23,5 grados, es su inclinación el factor principal en definir las estaciones, y no la distancia al Sol.

Es por ello que las estaciones están invertidas en ambos hemisferios, y que el solsticio de verano en la Tierra coincida con el de invierno del hemisferio sur (y viceversa).

Alfred Rosenberg comentó que cabría pensar que las estaciones en el hemisferio sur fuesen más extremas que en el norte, ya que la mínima distancia al Sol coincide con su estación estival, pero “no es el caso”.

Además, hizo hincapié en que la meteorología y el clima es mucho más complejo, y deben tenerse en cuenta factores como las superficies cubiertas por tierra o por océanos en cada hemisferio, siendo la superficie terrestre aproximadamente el doble en el hemisferio norte que en el sur, provocando un mayor calentamiento.

Durante el afelio, las regiones a una latitud entre 20 y 25 grados norte recibirán de lleno los rayos solares (cerca de la vertical) favoreciendo el máximo calentamiento de estas zonas.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

13 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

13 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

13 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

13 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

13 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

14 horas hace