SALUD

Los hipocondríacos tienen un 84% más riesgo de fallecer por enfermedades graves, según estudio

Dos suecos examinados en un estudio reciente tenían antecedentes similares: Habían nacido el mismo año y vivían en el mismo condado. Pero una de ellas, hipocondríaca diagnosticada, tenía muchas más probabilidades de morir de una enfermedad grave.

Investigadores suecos estudiaron a personas con y sin hipocondriasis, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, un diagnóstico que se da a las personas que tienen paranoia por estar o llegar a estar enfermas.

El estudio, publicado este mes en la revista JAMA Psychiatry, descubrió que las personas diagnosticadas de hipocondría tenían un 84% más de probabilidades que las que no padecían el trastorno de morir de docenas de afecciones, especialmente enfermedades cardiacas, sanguíneas y pulmonares, así como de suicidio.

“Es una especie de hallazgo paradójico, ¿no?”, dijo el investigador David Mataix-Cols a The Washington Post. “Se preocupan tanto por la salud y la muerte, y luego acaban teniendo un mayor riesgo de muerte de todos modos”, agregó.

Las investigaciones anteriores han descubierto que las personas diagnosticadas con trastornos mentales tienen más probabilidades de morir a una edad más temprana que las que no los padecen. Mataix-Cols dijo que se había preguntado si lo mismo ocurriría con los hipocondríacos, lo que motivó su investigación.

El investigador, de 52 años, afirma que muchos hipocondríacos siguen siendo paranoicos, aunque los médicos les aseguren que están sanos. Buscar información sobre sus síntomas en internet también puede empeorar la ansiedad de los pacientes.

“Experimentan mucho sufrimiento y desesperanza”, afirmó Mataix-Cols, profesor de neurociencia y psiquiatría del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hace aproximadamente un año, los investigadores empezaron a recopilar datos del censo sueco y de bases de datos sanitarias entre 1997 y 2020. Identificaron a 4.129 personas a las que se había diagnosticado hipocondría y compararon a cada una de ellas con un grupo de 10 personas que no padecían hipocondría, pero tenían el mismo sexo, año de nacimiento y condado de residencia. Los investigadores también tuvieron en cuenta el estado civil, el nivel educativo y los ingresos familiares.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Capturan a hondureño por matar a machetazos a ciudadano en La Paz

La Policía Nacional capturó en las últimas a un hombre sospechoso de haber asesinado con… Leer más

2 mins hace

Llegan a 51.000 los muertos en Gaza, año y medio después del inicio de la ofensiva israelí

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este… Leer más

39 mins hace

Caen sospechosos de organizar fiestas para abusar sexualmente de jóvenes en Copán

La Policía Nacional capturó este lunes a cuatro presuntos integrantes de una banda delictiva conocida como 'Los Umaña',… Leer más

1 hora hace

Más de 3 mil voluntarios y 14 embarcaciones de Cruz Roja disponibles en Semana Santa

Más de tres mil voluntarios se han puesto a la disposición de la Cruz Roja Hondureña para… Leer más

18 horas hace

Actriz hondureña Diana Calderón es asesinada por su pareja en España

La actriz hondureña Diana Calderón fue encontrada sin vida en su residencia en Las Palmas de Gran… Leer más

18 horas hace

Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Las víctimas mortales de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentaron… Leer más

18 horas hace