SALUD

Los hipocondríacos tienen un 84% más riesgo de fallecer por enfermedades graves, según estudio

Dos suecos examinados en un estudio reciente tenían antecedentes similares: Habían nacido el mismo año y vivían en el mismo condado. Pero una de ellas, hipocondríaca diagnosticada, tenía muchas más probabilidades de morir de una enfermedad grave.

Investigadores suecos estudiaron a personas con y sin hipocondriasis, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, un diagnóstico que se da a las personas que tienen paranoia por estar o llegar a estar enfermas.

El estudio, publicado este mes en la revista JAMA Psychiatry, descubrió que las personas diagnosticadas de hipocondría tenían un 84% más de probabilidades que las que no padecían el trastorno de morir de docenas de afecciones, especialmente enfermedades cardiacas, sanguíneas y pulmonares, así como de suicidio.

“Es una especie de hallazgo paradójico, ¿no?”, dijo el investigador David Mataix-Cols a The Washington Post. “Se preocupan tanto por la salud y la muerte, y luego acaban teniendo un mayor riesgo de muerte de todos modos”, agregó.

Las investigaciones anteriores han descubierto que las personas diagnosticadas con trastornos mentales tienen más probabilidades de morir a una edad más temprana que las que no los padecen. Mataix-Cols dijo que se había preguntado si lo mismo ocurriría con los hipocondríacos, lo que motivó su investigación.

El investigador, de 52 años, afirma que muchos hipocondríacos siguen siendo paranoicos, aunque los médicos les aseguren que están sanos. Buscar información sobre sus síntomas en internet también puede empeorar la ansiedad de los pacientes.

“Experimentan mucho sufrimiento y desesperanza”, afirmó Mataix-Cols, profesor de neurociencia y psiquiatría del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hace aproximadamente un año, los investigadores empezaron a recopilar datos del censo sueco y de bases de datos sanitarias entre 1997 y 2020. Identificaron a 4.129 personas a las que se había diagnosticado hipocondría y compararon a cada una de ellas con un grupo de 10 personas que no padecían hipocondría, pero tenían el mismo sexo, año de nacimiento y condado de residencia. Los investigadores también tuvieron en cuenta el estado civil, el nivel educativo y los ingresos familiares.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace