NOTICIAS INTERNACIONALES

Migrantes cubanos con I-220A no calificarían para residencia en EEUU bajo Ley de Ajuste cubano, según tribunal

Un tribunal de inmigración de EEUU decidió que un documento que recibieron miles de cubanos al ser liberados tras cruzar la frontera conocido como I-220A no cumple los requisitos para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. La decisión podría ser apelada.

Miles de cubanos que entraron a Estados Unidos por la frontera y fueron liberados con un documento conocido como I-220A podrían no ser elegibles para recibir la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, según una decisión de un tribunal de inmigración.

Los cubanos pueden solicitar residencia permanente en EEUU tras permanecer en el país durante un año y un día, bajo una ley de 1966 llamada Ley de Ajuste de Refugiados Cubanos.

La corte consideró que el documento I-220A, un «parole condicional» que recibieron miles de cubanos tras cruzar la frontera, no cumple los requisitos de haber sido «inspeccionados y admitidos» en EEUU, como exige la Ley de Ajuste.

«La libertad bajo parole condicional (…), es legalmente distinta de la libertad bajo parole humanitario», indica el fallo de la Junta de Apelación de Inmigración de EEUU, hecho público este lunes.

Los inmigrantes que recibieron I-220A «no han sido ‘inspeccionados, admitidos o puestos en libertad condicional’ y, en consecuencia, no son elegibles para el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste» Cubano, refiere la decisión.

Algunos cubanos que cruzaron la frontera y fueron liberados bajo palabra (parole) con la condición de reportarse ante las autoridades dos meses después y llevar un rastreador electrónico, en cambio, han sido elegibles para recibir la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, dijeron a la Voz de América.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace