HONDURAS

Niños y jóvenes inician clases a nivel nacional en 23 mil centros educativos

Las autoridades de la Secretaría de Educación (Seduc) inauguraron el inicio de clases en el primer Lunes Cívico Morazánico, en más de 23,000 centros educativos a nivel nacional.

Cada lunes los niños, adolescentes y jóvenes aprenderán valores y conocerán la vida y obra de José Francisco Morazán Quezada, además, este año ese será el nombre de la promoción educativa.

Desde el Centro de Educación Básica Simón Bolívar, el viceministro de la Seduc, Jaime Rodríguez, destacó que se retoma la educación en valores, civismo, para que no se olvide la obra, vida e historia del paladín centroamericano.

“Damos inicio de una forma muy sencilla a un evento que se repetirá todos los días lunes en los centros educativos de nuestro país; es obligatorio que todos los lunes nuestra jornada de trabajo inicie con la Jornada Cívica Morazánica”, destacó Rodríguez.

Según el funcionario, el mayor objetivo de la Seduc es ampliar y mejorar la educación para que los jóvenes tengan mayores oportunidades en el futuro.

“Lo que más admiro del sistema público es la gobernabilidad, porque no hemos tenido las huelgas que había antes; nuestra presidenta Xiomara Castro ha sido tajante, hay que devolverle la dignidad al magisterio”, recalcó.

En las escuelas y colegios de la capital, las clases iniciaron ayer y el ministro de Educación, Daniel Esponda, confirmó que no es obligatorio que los niños lleven su uniforme, ya sea completo o parcial, en los primeros días. (DS)

DATOS

Honduras tiene el reto de retener la matrícula educativa y superar los 1.8 millones de estudiantes, ya que el 2023 cerró con una matrícula estudiantil de un millón 860,000 educandos, dijo el ministro de Educación, Daniel Esponda. El mayor desafío en el 2024, según expresó, es retener esa matrícula y aumentar la cifra de estudiantes en el sistema educativo público del país.

Para este año solo se contará con una recuperación, advirtió el ministro de Educación (Seduc), Daniel Esponda, por lo que instó a aprovechar las herramientas que dota el docente en las aulas y evitar esta instancia.

Confirmó que el uniforme no es obligatorio, por lo que todos los maestros tienen la instrucción de permitir el ingreso a las aulas a los estudiantes sin uniforme.

Las autoridades reiteraron que la matrícula permanecerá abierta todo el año, pero lo adecuado es hacerlo ahora, ya que la misma también es un indicador para algunos beneficios como la merienda escolar y la asignación de fondos. (DS)

 

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace