MUNDO

Ortega justifica despojo de nacionalidad nicaragüense a opositores

Managua, Nicaragua. –El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, justificó el miércoles el despojo, hace un año, de la nacionalidad a 317 opositores y críticos de su gobierno que envió al exilio, al acusarlos de “traidores” y “vendepatria”.

En un acto de conmemoración del asesinato hace 90 años del general Augusto César Sandino, héroe nacionalista, Ortega llamó “traidores, vendepatria, apátridas” a esos opositores que “quisieron desbaratar este país” en 2018, durante las protestas contra su gobierno, que dejaron más de 300 muertos.

Ortega comparó a los opositores en el exilio con los expresidentes Adolfo Díaz y Emiliano Chamorro, de inicios del siglo XX, que favorecieron la ocupación de Estados Unidos en Nicaragua (1912-1933), contra la que luchó Sandino.

“Dejaron de ser nicaragüenses (Díaz y Chamorro), como esos que han dejado de ser nicaragüenses y están ahora en los Estados Unidos y ahora son ‘yanquis’, se deben sentir muy contentos de ser ‘yanquis’, otros están en España, se sienten españoles, muy contentos de ser españoles, ya deben hablar hasta como españoles, seguro”, afirmó.

“Eso así es, es un principio elemental: el que traiciona a su patria deja de ser de ese país, deja de tener patria y por eso se llaman apátridas a los que traicionan a su patria”, dijo Ortega, exguerrillero de la insurrección que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979.

En febrero de 2023, el gobierno de Ortega excarceló y expulsó hacia Estados Unidos y a España a un grupo de 222 opositores presos a quienes despojó de su nacionalidad y bienes. También a otro grupo de 94 activistas, abogados y dueños de medios de comunicación.

Un obispo, monseñor Rolando Álvarez, fue también encarcelado y despojado de su nacionalidad en 2023, pero prefirió la cárcel al exilio. En enero pasado fue excarcelado, junto a otros 16 sacerdotes y dos seminaristas, enviados a Roma bajo un acuerdo con el Vaticano.

España acogió y dio la ciudadanía a los renombrados escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, que participaron en la insurrección popular contra Somoza, y hoy son férreos críticos de Ortega.

Organismos de derechos humanos de la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países, han condenado el despojo de la nacionalidad para los opositores.

Estados Unidos y la UE impusieron sanciones al gobierno de Ortega, quien, con 78 años, gobierna el país desde 2007 con su esposa Rosario Murillo, como líder del exguerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

20 horas hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

20 horas hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

21 horas hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

21 horas hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

21 horas hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace