El prechequeo migratorio dejó de ser obligatorio en Honduras para nacionales y extranjeros por disposición de la presidenta del país, Xiomara Castro, aunque la disposición excluye a los nicaragüenses, informó este miércoles el Instituto Nacional de Migración (INM).
La ordenanza, que fue anunciada el 12 de diciembre de 2023, señala que el prechequeo “ya no es un requisito obligatorio para salir o ingresar a Honduras”.
El INM señaló además, en sus redes sociales, que la disposición tiene como fin principal agilizar el proceso de viaje en los diferentes puntos fronterizos del país y facilitar el procedimiento a los viajeros que se trasladan vía aérea, terrestre o marítima.
“El prechequeo migratorio solo será obligatorio para ciudadanos nicaragüenses, quienes deberán realizarlo siete días antes de su fecha programada de viaje a Honduras, ingresando a la plataforma: prechequeo.inm.gob.hn”, subraya la información oficial.
La medida contra los ciudadanos nicaragüenses es en reciprocidad a una disposición similar por parte del Gobierno de Nicaragua hacia los hondureños.
“El INM mantendrá los controles, verificaciones de seguridad y los protocolos necesarios para garantizar la protección de los viajeros que ingresen y salgan del país”, expresó el organismo hondureño.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más