Autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), destacaron ayer que, con la adquisición de un radar marítimo, ya están en la capacidad de combatir en forma frontal, al crimen organizado, al tener un detector de naves confiable y de buena calidad, no como los instalados en gobiernos anteriores.
El máximo jerarca del Estado Mayor Conjunto (EMC), general de división Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, resaltó que “en la planificación estratégica con la que inicié mi gestión en 2024, siempre ha estado considerado fortalecer las capacidades de la Dirección de Información Estratégica (C-2), la Fuerza Naval de Honduras, de las Unidades de Radares de la Fuerza Aérea Hondureña y de los Batallones de Fuerzas Especiales”.
Es el trabajo de un sistema militar integrado con el Ministerio Público (MP), para combatir de forma real y contundente al narcotráfico transnacional.
Hernández Aguilar indicó que todas esas estrategias y apoyo logístico a las distintas unidades militares, se orientan a fortalecer el “Escudo Soberano” que protege a país y reduce significativamente la tasa de homicidios, neutralizando al crimen organizado.
En tal sentido, Hernández Aguilar, manifestó que la adquisición de radares funcionales, modernos y con las garantías necesarias es una prioridad, desde el mismo inicio de la gestión de la comandante general de las Fuerzas Armadas, Iris Xiomara Castro.
PLAN DE MODERNIZACIÓN
“La Presidenta de la República lo incluyó en su plan de modernización de las Fuerzas Armadas, para suplir la seria deficiencia encontrada en los radares adquiridos por los gobiernos anteriores a este”, señaló.
En este sentido, el jerarca militar, sostuvo que “estamos avanzando lo que establece nuestra Constitución de la República de ir materializando de defender la integridad territorial”.
“Esa palabra integridad, embarga no solo la tierra, sino que el mar y el espacio aéreo” expuso.
“Todas las costas y los ríos fronterizos los hemos venido cubriendo y protegiendo, ejerciendo presencia militar” expuso.
“Por eso damos las gracias a Dios, y en este caso a la Fuerza Naval por su gestión administrativa, al viceministro de Defensa Orlando Garner porque “todo su equipo de trabajo hoy cumple con otorgarlos el radar marítimo” agradeció.
GESTIÓN ESTRATÉGICA
“Pero no podemos dejar por desapercibido que esto es una intención y gestión estratégica de la señora exministra de Defensa, Rixi Moncada.
“Ella generó toda esta gestión, al ver esa debilidad en nuestros espacios marítimos, porque lo primero que hicimos con ella al tomar su gestión fue recorrer la costa norte en una aeronave.
“Fuimos a ver el radar instalado en el sector de Caratasca (departamento de Gracias a Dios) un radar que no funciona, porque vimos que en los registros solo funciona de cuatro a seis horas, pero el día es de 24 horas.
“Todo eso nos llamó la atención y es por eso que hoy estamos cumpliendo con evitar esa falencia que teníamos, en el resguardo al territorio nacional y vigilar las costas hondureñas”, agregó.
Hoy estamos comprometidos en la lucha contra el crimen organizado y especialmente en contra de personas involucradas en una actividad sumamente nociva para sociedad hondureña”.
Hernández Aguilar, estableció que el crimen organizado siempre lo que busca es acumular dinero de manera ilegal y esa es la lucha que hemos tenido contra el narcotráfico, y vamos a seguir cerrándoles esos espacios.
FRENAR EL NARCOTRÁFICO
“Hoy podemos decir que, sí estamos con la capacidad de poder frenar el
narcotráfico de manera marítima”, exaltó.
“Va a llegar el momento que esta gente se va asfixiar, porque no va llegar el dinero a esta gente que se dedica a esto, porque no va llegar el dinero, ya que no va llegar esa droga”, indicó.
Todas estas adquisiciones siempre son consideradas en base a la estrategia del Comando de Apoyo Interinstitucional, ente que actualmente sirve como enlace directo el general de brigada, Walter Paz López.
Agregó que el C-11, además de estrategias contra el crimen organizado dota de equipo especial como ser drones, vehículos y otros que se suman al esfuerzo de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), de las
Fuerzas Armadas y del Gobierno de la República, para el combate real contra el narcotráfico, finalizó.