MUNDO

Se desploma Helicóptero militar del régimen cubano en la visita del dictador Raúl Castro a Santiago de Cuba. No se reportan sobrevivientes

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas del régimen cubano se desplomó esta mañana en Santiago de Cuba y se cree que sus cinco ocupantes perdieron la vida, reportó el periodista de investigación Luis Domínguez.
Se trata de un helicóptero H115 del segundo escuadrón de Camagüey UM-3685, presuntamente ensamblado en 1983, que estaría trasladando agentes de la comitiva del dictador Raúl Castro a Santiago de Cuba para la inhumación de los restos de combatientes del Tercer Frente Oriental.
En el aparato, que cayó a tierra desde una altura aproximada de 10 metros en el área restringida del Aeropuerto de Santiago de Cuba, viajaban tres tripulantes, un mecánico de vuelo y dos escoltas boinas rojas de las FAR.
Según tres fuentes consultadas por Domínguez, uno de los tripulantes fue identificado como Dairon González, del 3er curso de formación de pilotos del ejército.
Raúl Castro reapareció ayer en un acto público, la ceremonia oficial de inhumación de los restos fúnebres de 19 soldados del Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, muertos en combates contra el Ejército Constitucional de Cuba antes de 1959 o fallecidos tras la llegada al poder de Fidel Castro.
Las cenizas fueron depositadas en el mausoleo que guarda los restos del comandante Juan Almeida, en una ceremonia donde también estuvieron el gobernante Miguel Díaz Canel; la secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, y dirigentes históricos del régimen.
«Junto al General de Ejército tuve el honor de participar en la ceremonia de traslado e inhumación de los combatientes del Tercer Frente, caídos en la guerra o fallecidos luego del triunfo. Los 19 guerrilleros regresan junto a su jefe, el Comandante de la Revolución Juan Almeida», escribió Díaz-Canel en la red social X.
El Tercer Frente Oriental Santiago de Cuba fue creado por la guerrilla de Fidel Castro para atacar el Ejército constitucional entre 1956 y 1958. Ahora el gobierno cubano llama a esa etapa «Guerra de Liberación Nacional».
La región fue elegida por Almeida en marzo de 1958 para establecer su base de operaciones militares en la zona montañosa. Tiene seis mil kilómetros cuadrados, y se extiende desde las cercanías de Bayamo hasta las de Santiago de Cuba.
Desde enero el régimen castrista no había mostrado juntas a tantas figuras históricas en una misma ceremonia oficial.
Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

14 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

14 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

14 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

15 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

15 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

15 horas hace