MUNDO

“Si Putin no paga el precio de la muerte y destrucción que provoca, continuará”, advierte Biden

WashingtonEstados Unidos.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este viernes en un comunicado una batería de nuevas sanciones para garantizar que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “pague un precio aún más elevado por la agresión (a Ucrania) y la represión” en su país.

“Si Putin no paga el precio de la muerte y destrucción que provoca, continuará” actuando, advirtió Biden al anunciar un arsenal de medidas contra individuos vinculados al encarcelamiento del opositor Alexéi Navalni y a la maquinaria de guerra rusa desplegada en la vecina Ucrania.

Las nuevas sanciones apuntan a más de 500 objetivos rusos involucrados en la invasión de Ucrania, así como a aquellas personas relacionadas con el encarcelamiento de Navalni, quien murió en una remota cárcel del Ártico la semana pasada aunque no se conocen detalles del deceso.

“Estas sanciones apuntarán a personas relacionadas con el encarcelamiento de Navalni, así como al sector financiero, la base industrial del sector de defensa, a las redes de aprovisionamiento y a los evasores de sanciones contra Rusia en múltiples continentes”, dijo Biden.

“Estamos también imponiendo nuevas restricciones de exportación a unas 100 empresas por proveer apoyo a la maquinara de guerra de Rusia”, dijo.

La decisión llega luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos adelantara el jueves que se preparaba “la serie (de sanciones) más importantes desde el inicio de la invasión de Ucrania por Putin”, lanzada el 24 de febrero de 2022.

Según Biden, el presidente ruso “creía que podía fácilmente doblegar la voluntad y quebrar el coraje de un pueblo libre. Que podía invadir una nación soberana y el mundo le daría la espalda. Que podía sacudir los cimientos de la seguridad en Europa y en otros lugares”.

“Años después, es aún más evidente que el primer día: Putin cometió un grave error de cálculo”, dijo el gobernante demócrata.

Biden, de 81 años, se pronunció en momentos que la asistencia militar de Estados Unidos a Kiev se vio interrumpida al quedar bloqueado en el Congreso un amplio paquete de ayuda por parte de parlamentarios republicanos, que pretenden a cambio una política migratoria más restrictiva.

Estados Unidos y sus aliados han impuesto una serie de medidas contra Moscú desde el comienzo de la guerra, incluido el bloqueo de activos financieros de personalidades y funcionarios, la restricción de las ventas de productos de alta tecnología y el establecimiento de un tope oficial al precio de venta de las exportaciones de petróleo de Rusia.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

20 horas hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

20 horas hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

20 horas hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

20 horas hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

21 horas hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace