NOTICIAS NACIONALES

Titular del IHT: «Estamos listos para recibir la Semana Morazánica»

Tegucigalpa.- La titular del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Nicolle Marder, aseguró que están listos para recibir el feriado de la Semana Morazánica.

La próxima semana se llevará a cabo el feriado, donde se pretende dar un respiro al turismo que ha sufrido tanto daño por el COVID-19.

La recomendación de los expertos es que las personas deben ser responsables al salir de su casa, usar mascarilla, mantener la desinfección de manos y practicar el distanciamiento físico.

Aunque no se espera una gran cantidad de personas que se movilicen durante la semana, los que lo hagan contribuirán para reactivar el sector.

“Ya estamos a la vuelta de la esquina de que comience la Semana Morazánica, esta será una semana atípica en comparación con otras que hemos tenido anteriormente”, dijo.

“Se solicitó un mes de prórroga para seguir preparando a las empresas, en ese momento los restaurantes todavía no se habían preparado al 100 por ciento para abrir y estábamos comenzando el servicio en mesa, eso iba a causar un poco de caos”, manifestó.

“Hemos trabajado muy fuerte con todas las cámaras de turismo a nivel nacional, muchos cooperantes que tienen proyectos en distintas regiones del país se han sumado a este esfuerzo para tratar de tener capacitados a todos los colaboradores y empresarios”, indicó.

Aseguró que “estamos listos para recibir la Semana Morazánica, el pueblo hondureño no puede seguir amarrado, el temor se quita teniendo conocimiento de cómo nos comportamos”.

“Ahora viene la responsabilidad de cada quien para implementar lo que ya todo mundo conoce”, agregó.

Cifras

Marder expresó que este año no se tienen estimaciones de cuantas personas podrían circular durante la Semana Morazánica, mucho menos de cuánto será la derrama económica.

“El año pasado tuvimos más de 3.6 millones movilizaciones, esto es cuando una familia se desplaza de un punto a otro punto, pero una misma familia puede hacer varias movilizaciones dentro de una semana”, señaló.

“Este año no esperamos que vamos a llegar a una movilización tan masiva, sin embargo, nos estamos preparando porque no sabemos cuál va a ser el comportamiento, no tenemos un comparativo de cómo la gente se va a preparar a movilizarse durante la pandemia”, explicó.

Agregó que “sabemos que la población tiene mucha necesidad de movilizarse, hay muchas actividades al aire libre que las familias pueden disfrutar y pueden hacer juntos, fuera de casa, pero cerca de su lugar de vivienda”.

“Todos en este momento merecemos un respiro y Honduras ofrece muchas opciones”, concluyó.

diario

Entradas recientes

Joven emprendedor rechaza L20,000 que le regaló la diputada Isis Cuéllar para emprender y revela motivo

Manuel Torres, un joven originario de Copán, pidió públicamente a la diputada Isis Cuéllar que… Leer más

1 día hace

Zonas sin energía eléctrica para este miércoles 30 de julio en Honduras

Este día, varias regiones del país experimentarán interrupciones en el servicio eléctrico debido a trabajos… Leer más

1 día hace

Capturan a diputado y exfuncionarios por millonario fraude contra el Estado de Honduras

El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco),… Leer más

1 día hace

Sismo de magnitud 5,8 en Guatemala sacude también frontera con Honduras y El Salvador

Un sismo de magnitud 5,8 junto con al menos otras cuatro réplicas sacudieron el martes… Leer más

1 día hace

Sancionan a conductor de bus tras video donde pasajero cae al pavimento

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) sancionó en las últimas horas… Leer más

1 día hace

Un policía, un agente de seguridad y una ejecutiva, las víctimas del tiroteo en Nueva York

Nueva York se estremeció ayer con un tiroteo que se cobró la vida de cuatro… Leer más

1 día hace