Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95 % de eficiencia operativa, tras un proceso de modernización ejecutado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) con el respaldo financiero del Banco Mundial (BM).

Hasta hace pocos años, esta planta apenas lograba procesar el 30 % del agua que recibía, lo que limitaba severamente la cobertura y la calidad del servicio en la capital. Con las nuevas obras, la planta ahora podrá tratar casi la totalidad del líquido que ingrese y garantizar su distribución bajo altos estándares de salubridad a la población.

La inversión, que ascendió a 93.6 millones de lempiras, incluyó la rehabilitación integral del tanque de contacto, la modernización de los sistemas de floculación y filtración, mejoras en eficiencia energética y en la dosificación de químicos, además de la remodelación del edificio de laboratorios de control de calidad.

El alcalde capitalino, Jorge Aldana, inspeccionó personalmente las mejoras y destacó que este avance forma parte del proyecto integral de Mejoras al Sistema de Agua Potable en la Capital, el cual beneficiará directamente al 20 % de la población del Distrito Central que depende del suministro de El Picacho.

“Estamos reparando décadas de abandono. Este proyecto garantiza que más familias reciban agua potable segura, y nuestro objetivo es que algún día la capital tenga agua las 24 horas para todos”, afirmó Aldana, quien también resaltó las inversiones en represas y tanques de almacenamiento como parte de un plan de abastecimiento integral.

Según la AMDC, el 98 % del agua que se reciba en la planta será tratada y redistribuida en los barrios y colonias de Tegucigalpa y Comayagüela, reduciendo la desigualdad en el acceso y evitando que terceros se aprovechen comercialmente del vital líquido.

El edil agradeció al Banco Mundial por su apoyo financiero y reiteró que “no hay ciudad que pueda desarrollarse sin agua potable. Estamos garantizando inversiones que en los próximos años transformarán el servicio en la capital”.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *