Un panorama heterogéneo en la lucha contra la corrupción se dibuja en América Latina, donde se registran grandes retrocesos en México y Brasil y un gran trabajo en Uruguay y Costa Rica.
Estos últimos tienen más capacidad para identificar y castigar la corrupción.
Uruguay y Costa Rica son los países de América Latina con mayor capacidad para identificar y castigar la corrupción, según un informe publicado este miércoles que dibuja un «panorama heterogéneo» en la lucha contra los abusos de la gestión pública en la región y destaca retrocesos en México y Brasil.
Guatemala, Bolivia y Venezuela, que cierran el ránking, comparten problemas con la “independencia judicial”, afirmó Amaya, que destaca la “dificultad con el acceso a la información” en Venezuela.
Esta es la cuarta edición de un estudio que puntúa a los Estados en función de variables como la independencia de sus instituciones judiciales, la influencia del periodismo de investigación y los recursos dedicados a combatir la corrupción.
La lucha contra la corrupción no está siendo una prioridad para los gobiernos de América Latina, en medio de los cambios que dejó la pandemia del Covid-19 y los problemas económicos como la alta inflación, advirtió el Council Of The Americas en un informe sobre el tema que evaluó a 15 países de la región.