NOTICIAS INTERNACIONALES

Voluntarios luchan por rescatar animales de zonas de conflicto en Ucrania

Según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, las guerras suelen provocar el abandono involuntario de las mascotas y la competencia con humanos por recursos como alimentos o refugio. Para paliar la situación, grupos de voluntarios arriesgan sus vidas para rescatarlos de zonas de guerra.

El peligro que conlleva la guerra no impidió a la estadounidense Shana Aufenkamp viajar a Ucrania para ejercer un voluntariado en un refugio de animales.

“Había gente que iba a Ucrania en medio de la guerra para ayudar a los animales. Y yo quería ser parte de eso, como persona que tiene experiencia con la región, y habla un poco de ruso, y me apasionan los gatos. Quería ver qué podía hacer” dijo Aufenkamp en entrevista con la Voz de América.

Se desempeñó como voluntaria en el refugio de la organización sin ánimo de lucro Breaking the Chains International, una institución que rescata animales de las zonas de Ucrania más afectadas por los ataques rusos.

Su fundador, Tom S-N, explicó que sirvió como militar durante 18 años en zonas de conflicto alrededor del mundo, algo que posteriormente le originó estrés postraumático. Detalló, además, que un animal “salvó su vida”, lo que le empujó a crear la organización.

“Abrí mis ojos y tuve la visión de lo importante que son los animales, no solo para mí, sino para el conjunto de la sociedad. Quería protegerlos a todos los niveles y usar cualquiera de mis habilidades con mi experiencia militar y las de mi equipo”, señaló.

Tras el terremoto de magnitud 7,8 que tuvo lugar en febrero de 2023 en Turquía y que acabó con la vida de al menos 43.556 personas, según la cancillería turca, Tom y parte de su equipo viajaron hasta la península de Anatolia para rescatar a los animales que quedaron atrapados entre los escombros.

La sede principal de la institución se ubica en Ucrania, donde, además de atender y cobijar a los animales en un refugio, se organizan clases de terapia con animales dirigidas a los soldados ucranianos que resultaron heridos.

“Obviamente la situación es mala, porque allí no hay infraestructura. La gente tuvo que evacuar rápido. En muchos casos abandonaron a perros y gatos, porque no pudieron llevárselo con ellos, así que los dejaron en la calle” explicó S-N sobre Ucrania.

Por otra parte, el veterano dijo que, a través de donaciones privadas, más de 10.000 animales como perros, gatos, ponis, gallinas o cabras, han sido rescatados y atendidos posteriormente por los voluntarios.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace