Bukele rechaza devolver a EE. UU. a migrante deportado por error y lo señala como terrorista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), recibe a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, este 14 de abril de 2025, en la Casa Blanca, en Washington. EFE/Shawn Thew

Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó el lunes que descarta devolver a Estados Unidos al migrante salvadoreño que fue enviado por error a la megacárcel del país centroamericano porque, dijo, es un «terrorista».

El presidente de El Salvador se refiere al caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue enviado al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) de El Salvador a pesar de que contaba con una orden judicial contra su deportación, por lo que  el Tribunal Supremo estadounidense ordenó el pasado jueves el regreso a Estados Unidos.

«Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos», respondió el mandatario salvadoreño al ser cuestionado por la prensa en el Despacho Oval.

«No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país», agregó Bukele, quien dijo que su país acaba de convertirse en el más seguro del continente y que si liberara a «criminales» volvería a convertirse en «la capital mundial de los asesinatos».

En la misma reunión, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, le contestó a Trump sobre el tema apuntando que el retorno de Ábrego García no depende del Gobierno estadounidense si no del salvadoreño, porque esta persona se encuentra ahora bajo su custodia.

«Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros», afirmó Bondi.

Además dijo que, en cumplimiento de la orden del Supremo, si el Gobierno salvadoreño decidiera devolver a Ábrego García, Estados Unidos pondría las «facilidades» para su regreso.

Ábrego García es un miembro de la Mara Salvatrucha (MS-19) y vivía «ilegalmente» en Estados Unidos desde 2019 —dijo la fiscal— aunque no tiene antecedentes en los Estados Unidos.

Luego de firmar un contrato por 6 millones de dólares con Washington, cuyo contenido sigue siendo en gran parte desconocido, El Salvador ha autorizado el uso de su prisión de máxima seguridad, el Cecot, para alojar a presuntos miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 expulsados de Estados Unidos.

El 15 de marzo, la Administración Trump activó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, incluidos Kilmar Ábrego García.

Trump critica a Biden y agradece la cooperación migratoria de Bukele

También este lunes, Trump le dio las gracias a Bukele por ser uno de sus principales aliados en materia de migración.

El magnate republicano aseguró que, previo a su retorno a la Casa Blanca, había “gente estúpida al mando” de Estados Unidos, que provocaron en las fronteras de la primera potencia algo que “jamás debe ni podrá olvidarse”.

“Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos», le dijo el presidente estadounidense a su homólogo salvadoreño. En ese sentido, Trump volvió a arremeter en contra de la política migratoria de sus predecesores demócratas, en especial la de Joe Biden (2021-2025), con su política de “fronteras abiertas”.

«Los estamos sacando (a los acusados de terrorismo). Pero lo que hicieron, y lo que ese partido (el Demócrata) le hizo a nuestro país, fronteras abiertas… Cualquiera podía entrar nada más oír eso», agregó el mandatario estadounidense.

Dicho eso, al menos 240 migrantes -en su mayoría de origen venezolano- han sido enviados al Cecot bajo el señalamiento de que pertenecen a las organizaciones criminales descritas anteriormente.

Pese a ello, de acuerdo a un análisis publicado el jueves de la semana pasada por ‘Bloomberg’, un 90% de los más de 200 expulsados no tienen antecedentes penales en suelo estadounidense.

Y, aunque otros jueves al interior de Estados Unidos habían fallado en contra de las decisiones migratorias del Ejecutivo, este mes el Supremo estadounidense allanó el camino para que Trump continúe invocando la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar personas a El Salvador.

Lo anterior, a pesar de que múltiples jueces hicieron énfasis en que los migrantes deberían tener una audiencia judicial antes de ser expulsados de Estados Unidos. Ahora, las expulsiones continúan a cualquier costo. Durante el fin de semana, por ejemplo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó el envío de 10 personas -también señaladas de pertenecer al Tren de Aragua y al MS-13- a la infame cárcel salvadoreña.

El Salvador renueva su voluntad de “ayudar” a EE. UU.

De igual forma, el presidente salvadoreño aseguró que él y su país “están deseando ayudar” a Estados Unidos”.

“Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos», le señaló Bukele a Trump, a quien ve como el»presidente y líder del mundo libre».

La cooperación migratoria entre estos dos países ha causado un debate por la forma en la que las deportaciones han ocurrido, puesto que no se han proporcionado ningún tipo de detalles y los familiares de los detenidos han denunciado irregularidades.

En un informe publicado la semana pasada, Human Rights Watch acusó a los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos de estar sometiendo a los migrantes a una “desaparición forzosa” y de mantenerlos incomunicados con sus seres queridos.

Sin embargo, Trump ha dicho públicamente que estaría de acuerdo con que El Salvador recibiera incluso a ciudadanos estadounidenses que hayan cometido delitos violentos; algo que ocurriría, según él, “conforme a la ley”.

A su vez, los esfuerzos de Estados Unidos para acelerar las deportaciones avanzan en otros frentes. Al respecto, el jefe de la diplomacia de la Casa Blanca ha dicho que Washington ha “encontrado cooperación en otros países dispuestos a acoger a algunas de estas personas, algunos criminales muy peligrosos”.

Con información de EFE y AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *