El departamento de Cortés en Honduras es declarado libre de analfabetismo

El Gobierno de Honduras declaró al departamento de Cortés libre de analfabetismo, onceava de las 18 regiones del país centroamericano en alcanzar esa meta con la colaboración de profesionales cubanos.

“Hoy celebramos un hito histórico: el departamento de Cortés ha sido declarado libre de analfabetismo siendo el 11vo en tener esta categoría, marcando un paso trascendental hacia el sueño colectivo de una Honduras alfabetizada”, subrayó Daniel Sponda, ministro de Educación.

En un acto efectuado en San Pedro Sula, capital de Cortés, el territorio más poblado de esta nación, Sponda afirmó que este logro es fruto del esfuerzo incansable del Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, implementado a través del método cubano Yo, sí Puedo.

También es resultado del compromiso de miles de alfabetizadores hondureños y asesores de la mayor de las Antillas, que han iluminado con educación los rincones más apartados de la nación centroamericana, enfatizó el secretario de Estado.

El ministro resaltó la valiosa contribución de Cuba a este proyecto pedagógico impulsado por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a través del aporte de un centenar de integrantes de la brigada educativa de la isla caribeña.

Al acto, realizado en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, de San Pedro Sula, asistieron el embajador de Cuba en Honduras, Juan Loforte, y varios diputados del oficialista Partido Libertad y Refundación.

Mediante la reconocida metodología cubana, aplicada en numerosas partes del mundo, más de 500 mil hondureños aprendieron a leer y a escribir.

Yo, sí puedo es un método de enseñanza en el que se utilizan los números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura, a través de la asociación de cifras con letras.

Más de 10 millones de ciudadanos en una treintena de países fueron alfabetizados con el sistema creado por la pequeña nación del Caribe.

“Estamos cada vez más cerca de declarar a toda Honduras libre de analfabetismo, consolidando así una nación más justa, equitativa y con mayores oportunidades para todos”, puntualizó Sponda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *