ALIANZA, Valle. Más de 65 pescadores artesanales de la comunidad de El Cubulero participaron hoy lunes en una jornada de registro que tiene como objetivo la legalización de la actividad pesquera y acceso a financiamiento.
La jornada fue liderada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA).
La iniciativa marca el inicio de la transformación estructural del sector pesquero artesanal en el sur de Honduras.

La jornada incluyó el registro oficial, carnetización y capacitación técnica de los pescadores, además de la aplicación de la Encuesta del Hogar del Pescador, que permitirá conocer las condiciones socioeconómicas de las familias involucradas en esta actividad.
El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras mediante asistencia técnica, legalización de la actividad pesquera y acceso a financiamiento.
Kaina Alvarado, directora de DIGEPESCA, destacó que este proceso busca registrar hasta 500 pescadores en el municipio de Alianza, permitiéndoles organizarse en asociaciones y acceder a beneficios estatales.

“Durante años ha sido difícil mantener una relación cercana entre la autoridad pesquera y los pescadores artesanales. Hoy estamos cambiando esa historia”, afirmó.
El encuentro contó con el respaldo de la Fuerza Naval de Honduras, la Mesa Nacional de Pescadores Artesanales y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFAGOLF), consolidando un esfuerzo interinstitucional por el desarrollo sostenible del rubro.
Líderes comunitarios como Rodil Gallegos y Raúl Cálix expresaron su satisfacción por ser tomados en cuenta tras años de abandono. “Nuestra faena diaria asegura el alimento de nuestros hijos. Hoy sentimos que el Estado nos reconoce”, declaró Cálix.




