Un recorte del 13% en el presupuesto y un despido masivo son el panorama que vislumbra el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para 2024, lo que tendrá “un costo humano significativo”.
El presupuesto para el año entrante de la organización fundada en 1863 sería de 2.100 millones de francos suizos (unos 2.360 millones de dólares al cambio de hoy), desde los 2.400 millones de francos de 2023.
El recorte presupuestal se traducirá en 270 recortes de empleo adicionales en Ginebra, reveló su director general, Robert Mardini, al recordar que en la sede principal trabaja un total de 1.400 colaboradores.
«Esta previsión presupuestaria reducida del CICR, que es consecuencia de la reducción de los presupuestos de ayuda a nivel mundial, se produce en un momento en el que las necesidades humanitarias mundiales nunca han sido mayores», según Robert Mardini.
Este año, la organización humanitaria ya tuvo que recortar su plantilla global en unos 1.800 empleados de un total de 22.700.
Menos contribuciones y más necesidades
Las crecientes necesidades humanitarias, producto de una serie de crisis cada vez más profundas en todo el mundo, incluidas las guerras en Ucrania y Sudán, han presionado los presupuestos de ayuda, obligando a los gobiernos a repensar sus decisiones sobre a quién ayudar y cómo hacerlo.
En un contexto marcado por la inflación, el descenso de las contribuciones de donantes y el aumento de las necesidades en los conflictos, «la organización ya afrontó un 2023 complicado en lo financiero, que supuso pérdidas de empleos y la reducción del tamaño de las operaciones en diversos lugares», afirmó Robert Mardini.
La Cruz Roja está presente en más de 90 países y sus actividades van desde proporcionar ayuda humanitaria básica hasta visitar a prisioneros de guerra. Su financiación proviene de contribuciones voluntarias de los Estados parte en los Convenios de Ginebra, entre otros donantes públicos y privados.
Al ser preguntado por periodistas sobre la financiación estadounidense, Mardini reconoció que este país era el mayor donante de la organización y había recortado sus contribuciones para 2023 respecto al año anterior, sin dar detalles sobre las cifras.