La mala percepción” del estado de excepción

En 14 ocasiones, el Gobierno de Honduras extendió el estado de excepción, una medida que, según expertos, se convirtió en un modelo de seguridad con resultados limitados y preocupantes implicaciones para los derechos ciudadanos.

“Lamentablemente, las instancias de seguridad y defensa mantienen esta medida como un modelo de seguridad, lo cual es peligroso e incorrecto. El Estado debería garantizar y proteger los derechos y garantías ciudadanas, no suspenderlos ni limitarlos”, advierte Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Desde el 5 de diciembre del 2022 que se implementó esta medida, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), recibió más de 600 quejas por abusos y violaciones cometidas por uniformados durante operativos y allanamientos.

Según las víctimas, algunos de estos abusos han sido justificados, mientras que otros han involucrado la implantación de pruebas falsas.

“La mala percepción de esta figura se debe a que impulsa el abuso de poder, la violación de derechos humanos y la autoridad excesiva”, agrega Castañeda.

A pesar de las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad sobre los resultados obtenidos bajo el estado de excepción, los datos no coinciden con los registros del Ministerio Público y el Poder Judicial.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

preload imagepreload image