¿Qué es el esquema Ponzi, usado por Koriun Inversiones, según el Ministerio Público de Honduras?

Tras el reciente aseguramiento de más de 300 millones de lempiras a la empresa Koriun Inversiones por parte del Ministerio Público de Honduras, bajo sospecha de operar como un esquema Ponzi, muchas personas comenzaron a preguntarse: ¿qué es exactamente un esquema Ponzi y en qué se diferencia de una pirámide?

Un esquema Ponzi es una forma de fraude financiero en la que se promete a los inversionistas altos rendimientos con poco o ningún riesgo. En realidad, las ganancias que se pagan a los inversionistas anteriores provienen del dinero aportado por nuevos inversionistas, no de beneficios reales obtenidos por la empresa.

Este tipo de esquema puede mantenerse mientras haya un flujo constante de nuevos inversionistas; sin embargo, inevitablemente colapsa cuando se agota la entrada de nuevos fondos. ​

Diferencias entre esquema Ponzi y esquema piramidal

Aunque ambos son fraudes financieros, existen diferencias clave entre un esquema Ponzi y un esquema piramidal:​

  • Esquema Ponzi: el organizador centraliza las inversiones y paga a los inversionistas anteriores con el dinero de los nuevos, sin requerir que los inversionistas recluten a otros.​
  • Esquema piramidal: requiere que cada participante reclute a nuevos miembros para obtener beneficios. Los ingresos dependen directamente del número de personas que se incorporen al esquema.

Caso de Koriun Inversiones en Honduras

El 23 de abril de 2025, las autoridades hondureñas, encabezadas por la CNBS y el Ministerio Público, intervinieron formalmente las sedes de Koriun en varios departamentos del país. Encontraron fajos de dinero en cajas de cartón, documentos sin respaldo legal y oficinas vacías. Se calcula que al menos 35 mil personas invirtieron en esta empresa.

El caso se originó a partir de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que alertó sobre la captación irregular de dinero por parte de Korium Inversiones. Posteriormente, inspecciones realizadas en enero del 2025 revelaron la falta de documentación legal y financiera que acreditara el uso y destino de los recursos.

Las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 por ciento, equivalente al 20 por ciento mensual, asegurando a sus clientes que recuperarían su inversión en cinco meses.

Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes sociales, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas, sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades no Profesionales Designadas (APNFD).

En las últimas horas el Ministerio Público (MP) informó que ha contabilizado más de 358 millones de lempiras (L. 358,721,490.00) suma encontrada en las inspecciones en las diferentes sucursales y en la casa del representante legal de “Koriun Inversiones”, tras evidenciarse su funcionamiento bajo un esquema Ponzi, que representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero nacional.

Según el informe, los hallazgos se distribuyen en distintas sucursales de la empresa y en la residencia de su representante legal, Iván Abad Velásquez, donde se encontraron más de 125 millones de lempiras en efectivo. En la sede principal en Choloma, Cortés, se localizaron 51.7 millones; en la sucursal de Juticalpa, Olancho, 62.9 millones; en Santa Bárbara, 58.4 millones; y en Choluteca, 50.7 millones.

También se encontraron más de ocho millones de lempiras en La Entrada, Copán, y 1.5 millones en Danlí, El Paraíso, sumando un total de L 358,721,490.00, según datos oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *