El informe presentado por la ONU acusa a los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela (el Sebin y la Dgcim) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política.
La misión de la ONU para Venezuela, que presentó su informe sobre abusos en cárceles de la inteligencia venezolana, subrayó que si la Justicia de ese país no investiga a los dirigentes señalados por el documento, ese rol podría recaer en instrumentos como la Corte Penal Internacional (CPI).
”Nuestra recomendación es que tanto el Ministerio Público venezolano como el Poder Judicial cumplan con sus obligaciones e investiguen a las personas que seleccionamos en este informe, y si ellos no lo hacen la Corte Penal Internacional puede cumplir ese rol”, destacó el chileno Francisco Cox, miembro de la misión.
También podrían asumir ese papel países con jurisdicción internacional, si lo solicitan las víctimas, destacó Cox después de que la Misión Internacional Independiente para Venezuela presentara el informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Este informe acusa a los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela (el Sebin y la Dgcim, respectivamente) de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, ordenados o supervisados al más alto nivel, que incluye a Nicolás Maduro.