Tegucigalpa.- El ministro de Finanzas, Marco Midence, aseguró hoy que está garantizado el pago de salarios y aguinaldos para los empleados públicos en lo que resta del año, a pesar de la crítica situación económica del país generada por la pandemia.
El Ejecutivo envió el Congreso Nacional-para su aprobación- el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del 2021 por un monto de 288,145.1 millones de lempiras que busca la reactivación económica, generación de empleo y bienestar a la ciudadanía.
Tras señalar que «el nuevo presupuesto no contempla nuevos tributos», Midence afirmó que “los salarios de los empleados del Estado, que se encuentran en la primera línea de batalla contra el COVID-19, una vez que las instituciones ejecutoras los carguen nosotros los estamos pagando con claridad antes del 30 de cada mes”,
“Mientras tanto, los salarios de los empleados públicos de las instituciones que no están en primera línea, los estamos cumpliendo, pero con un desfase por el flujo de caja que puede llegar hasta los 14 días, queremos asegurar que los pagos serán honrados y pagados en estos términos”, recalcó.
Obligaciones
Señaló que “el gobierno de la República- a pesar de la situación económica generada por la pandemia en el país y en todo el mundo y no obstante que los ingresos han caído al 30 de septiembre en un 28%- hemos estado cumpliendo las obligaciones que corresponden a las deudas, gastos operativos y sueldos y salarios”.
Consideró que el “gasto social es algo que hemos visto con mucho detalle a partir del inicio de nuestra gestión, pues en el plan de reactivación económica hay un fuerte componente social, no es solamente una mirada a la política fiscal y a la disciplina fiscal que vamos a mantener”.
“También es una mirada a cómo combatir la exclusión social y como atender a los vulnerables, a los que han vivido en calamidad y para ello hemos diseñado una serie de programas como el Bono Vida Mejor que viene a fortalecer el área urbana y rural”, sostuvo.
“Asimismo, hemos agregado otros componentes a fin de beneficiar a otras poblaciones vulnerables como a los empleados del sector transporte que son personas que trabajan de manera independiente y no tienen un salario formal”, destacó.
Eventos
El funcionario dijo que “vamos en breve a tres eventos muy importantes, el primero de ellos será el Feriado Morazánico, a principios de noviembre, que representa la reapertura económica con una movilización de personas que esperamos sea muy importante a fin de estimular un sector que ha sido muy golpeado como es el turismo”.
Indicó que “el segundo tema es la cosecha de café que movilizará a un millón de personas y cortadores que es un sector tan estratégico e importante que nos ha ubicado como el quinto productor del mundo, representa el 5% de la economía del país y puede significar casi mil millones de dólares en divisas”.
“Mientras tanto, el tercer evento es en diciembre ligado a mucha actividad económica con aumento del consumo y que esperamos que de manera responsable todos podamos contribuir al crecimiento económico en lo que es la generación de empleo”, finalizó.