Perú asumirá presidencia de Alianza del Pacífico cuando aún mantiene impasses con México y Colombia

NOTICIAS GIRASOL TV

El gobierno peruano informó que a partir del próximo 1 de agosto asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Esto debió suceder a inicios de este año, pero los enfrentamientos públicos entre la presidenta Dina Boluarte y su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, cuyo país ocupaba el liderazgo del bloque comercial, que tiene como integrantes de Colombia y Chile, lo impidieron.

Una iniciativa regional cuyos miembros son Chile, Colombia, México y Perú. Cuenta, además, con cuatro países en proceso de incorporación como son Costa Rica, Guatemala, Panamá y Ecuador.

Además, tiene más de cuarenta naciones como observadores entre los que se encuentran Estados Unidos, Argentina, España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.

La Declaración de Lima, firmada el 28 de abril del 2011, fue el acuerdo para la fundación de la Alianza del Pacífico.

«Alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus países, a la vez que se comprometieron a avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas», fue parte de la declaración.

A lo largo de estos meses, López Obrador se negó a transferir la presidencia de la alianza a Boluarte debido a que no reconocía su investidura como mandataria de Perú.

López Obrador abiertamente sigue apoyando al expresidente Pedro Castillo, quien cumple 18 meses de prisión preventiva en una cárcel de Lima por haber impulsado un fallido golpe de Estado en diciembre de 2022 contra el Parlamento, que lo terminó de destituir del cargo.

El conflicto escaló porque el presidente colombiano Gustavo Petro también adoptó la misma postura de López Obrador y cuestionó la legitimidad de Boluarte. Ante esta situación, la gestión del líder chileno Gabriel Boric tuvo que intervenir como intermediaria en el asunto y lo logró, porque informó que recibieron la presidencia de la Alianza del Pacífico que le correspondía a Perú y en un mes se la devolverán.

Este gesto fue destacado por la cancillería peruana en un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *